viernes, 25 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
Del padre al "pa´"
Me lo ha compartido mi sobrino Efrén Reyes Carvajal, a quien le mando un afectuoso abrazo hasta nuestra hermosa Angelópolis. Me ha
encantado...cuanta razón y como se extrañan esos tiempos en que NUESTROS
PADRES formaban familias verdaderas.
Feliz domingo!
--------------------------------------------------------------
Diferencias entre Padre, Papá y Papi:
Hasta hace cosa de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento como un verdadero dictamen de Dios. Imperaban normas estrictas de educación: Nadie se sentaba a la mesa antes que el padre, nadie hablaba sin permiso del padre, nadie se levantaba de la mesa si el padre no se había levantado antes; por algo era el padre.
La madre fue siempre el eje sentimental de la casa, el padre siempre la autoridad suprema.
Todo empezó a cambiar hace unas siete décadas, cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en papá. El mero sustantivo era ya una derrota. Padre es una palabra sólida, rocosa, imponente; papá es un apelativo para oso de felpa o para perro faldero; da demasiada confianza. Además, con el uso de papá el hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el papá era el padre.
A diferencia del padre, el papá era tolerante. Permitía al hijo que fumara en su presencia, en vez de arrancarle los dientes con una trompada, como hacía el padre en circunstancias parecidas. Los hijos empezaron a llevar amigos a la casa y a organizar bailes y bebidas, mientras papá y mamá se desvelaban y comentaban en voz baja: Bueno, por lo menos tranquiliza saber que están tomándose unos tragos en casa y no en quién sabe dónde.
El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el padre desaconsejaba por completo. Los hijos empezaron a comer en la sala mirando la tele, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa.
Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero una autoridad bastante maltrecha. Era, en fin, un tipo querido; lavaba, planchaba, cocinaba y, además, se le podía pedir un consejo o también dinero prestado.
Y entonces vino papi...
Papi es un invento reciente de los últimos 20 ó 30 años. Descendiente menguado y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta ni se le pregunta nada. Simplemente se le notifica. Papi, me llevo el coche, dame para gasolina. Le ordenan que se vaya al cine con mami mientras los hijos están de fiesta. Lo tutean y hasta le indican cómo dirigirse a ellos: ¡Papi, no me vuelvas a llamar "chiquita" delante de Jonathan!
No sé qué seguirá después de papi. Supongo que la esclavitud o el destierro definitivo.
Yo estoy aterrado,....... después de haber sido nieto de padre, hijo de papá y papi de mis hijos, mis nietas han empezado a llamarme
"pa"...CREO QUE QUIEREN DECIR: ....."PA QUE COÑO SIRVES?... "
Feliz domingo!
--------------------------------------------------------------
Diferencias entre Padre, Papá y Papi:
Hasta hace cosa de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento como un verdadero dictamen de Dios. Imperaban normas estrictas de educación: Nadie se sentaba a la mesa antes que el padre, nadie hablaba sin permiso del padre, nadie se levantaba de la mesa si el padre no se había levantado antes; por algo era el padre.
La madre fue siempre el eje sentimental de la casa, el padre siempre la autoridad suprema.
Todo empezó a cambiar hace unas siete décadas, cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en papá. El mero sustantivo era ya una derrota. Padre es una palabra sólida, rocosa, imponente; papá es un apelativo para oso de felpa o para perro faldero; da demasiada confianza. Además, con el uso de papá el hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el papá era el padre.
A diferencia del padre, el papá era tolerante. Permitía al hijo que fumara en su presencia, en vez de arrancarle los dientes con una trompada, como hacía el padre en circunstancias parecidas. Los hijos empezaron a llevar amigos a la casa y a organizar bailes y bebidas, mientras papá y mamá se desvelaban y comentaban en voz baja: Bueno, por lo menos tranquiliza saber que están tomándose unos tragos en casa y no en quién sabe dónde.
El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el padre desaconsejaba por completo. Los hijos empezaron a comer en la sala mirando la tele, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa.
Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero una autoridad bastante maltrecha. Era, en fin, un tipo querido; lavaba, planchaba, cocinaba y, además, se le podía pedir un consejo o también dinero prestado.
Y entonces vino papi...
Papi es un invento reciente de los últimos 20 ó 30 años. Descendiente menguado y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta ni se le pregunta nada. Simplemente se le notifica. Papi, me llevo el coche, dame para gasolina. Le ordenan que se vaya al cine con mami mientras los hijos están de fiesta. Lo tutean y hasta le indican cómo dirigirse a ellos: ¡Papi, no me vuelvas a llamar "chiquita" delante de Jonathan!
No sé qué seguirá después de papi. Supongo que la esclavitud o el destierro definitivo.
Yo estoy aterrado,....... después de haber sido nieto de padre, hijo de papá y papi de mis hijos, mis nietas han empezado a llamarme
"pa"...CREO QUE QUIEREN DECIR: ....."PA QUE COÑO SIRVES?... "
martes, 15 de enero de 2013
Los 10 errores de una mujer cuando empieza una relación
Los diez errores más comunes de las mujeres cuando comienza una relación son, según Ingrid Gómez (psicóloga especialista en parejas) del portal mia.perfil.com:
1) Proyectarse a futuro. Pensar
que al comenzar a salir con un hombre, éste se casará, tendrá hijos,
construirá su hogar. Es mejor vivir el presente. Mientras que al estar
saliendo la mujer está pensando en construir, el hombre está pensando en
conservar.
2) Ver al hombre como el príncipe azul que solucionará toda la vida. Encontró
al hombre perfecto que resolverá los problemas financieros, le dará
hijos, acompañará, arreglará el baño, lavará el auto y la hará feliz en
todos los aspectos. Los hombres sienten cuando una mujer los ve como su
salvador y eso pesa demasiado.
3) ¡A éste lo agarro como sea! “Ahora
que encontré a un buen hombre, no lo dejó ir por nada” es lo que
piensan muchas mujeres. El hombre se siente como un mono enjaulado. No
cometas el error de quitarle todos sus espacios, un hombre se siente
feliz cuando puede tener sus momentos personales.
4) Hacerlo público. Le
cuentas a todos que tienes una relación cuando apenas salieron tres
veces, lo publicás en el Twitter y en Facebook. Escribes frases como
“Encontrarte fue lo mejor que me ha pasado”, “Hoy vuelvo a creer en el
amor”. Despacio, no a todos los hombres les gusta publicar su vida
personal en tan poco tiempo de conocerse.
5) Cargar emocionalmente al hombre. Mostrarte
al poco tiempo de relación desesperada por amor, necesitada de afecto,
débil, que sufre por todo lo que él hace o dice hace que el hombre se
sienta responsable de la salud mental y emocional, es demasiada carga
para apenas estar comenzando. Los hombres prefieren mujeres seguras,
tranquilas, que saben asumir la vida.
6) Hacérselo todo muy fácil. Por
el afán de gustarle, hacés lo que sea, hasta volverte la mujer
perfecta. Los hombres no quieren eso porque se les quita su papel de
conquista. Demasiada obediencia no es tan sana en las relaciones y más
cuando se está comenzando.
7) Ir muy rápido. Los
hombres y las mujeres se enamoran en tiempos diferentes. Ellos, al
principio, se pueden sentir muy enamorados, pero no es más que un
resultado hormonal que se va reduciendo pasados los tres primeros meses.
Ellas, por el contrario, son más mesuradas y a medida que ven que el
hombre las conquista, se van ilusionando y se esperanzan, pero pueden
volar muy rápido, caerse y darse unos golpes durísimos. Los hombres
quieren obtenerlo todo rápido, incluso hasta proponen vivir juntos, pero
no es sano correr. Es mejor que lo dejes con expectativas, que tengas
los pies en la tierra, mantengas tu centro, disfrutes de salir con él,
pero sigas manteniendo tu vida.
8) Aceptar a un hombre no ideal. No
importa si quieres una pareja más que cualquier otra cosa, elige bien.
Muchas mujeres, con tal de no quedarse solas, siguen al lado de hombres
machistas, infieles, mentirosos, alcohólicos, etc. O que no les gustan o
interesan. Siempre ten en cuenta que tu tienes la opción de terminar
la relación.
9) Sexo. Los
hombres quieren sexo enseguida y se sienten poderosos cuando satisfacen
a la mujer. La cuestión no es si hacerlo
pronto o no, es hacerlo cuando se pueda disfrutar. No es la mejor
amante la que más posiciones hace sino aquella que se conecta
sexualmente y disfruta realmente el momento, en el que se unen dos
cuerpos y también dos seres.
10) No tener amor propio. Una
mujer que no sabe quién es o qué quiere, no tiene identidad ni
intereses fuertes y sólo comienza a vivir la vida del hombre con quien
sale, pierde toda la atracción. Así que lo más importante es que seas
feliz con vos misma, trabajes tu autoestima y amor propio. Cuando salgas
con alguien, entiende que él acompaña tu vida, pero no es tu vida y
tienes que seguir adelante con tus proyectos y vida personal. Mujeres más
auténticas serán siempre más atractivas que las que no tienen una vida
propia.
Fuente: Ensegundo.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)